La OACI establece estándares de competencia lingüística en idioma inglés, a saber:
El operador lingüísticamente competente debe:
- Comunicarse en forma efectiva tanto en la frecuencia como en situaciones de interacción cara a cara. Se considera que las comunicaciones radiotelefónicas son más complejas por la falta de recursos paralingüísticos.
- Comunicarse en situaciones laborales con exactitud y claridad.
- Usar estrategias comunicativas apropiadas para intercambiar mensajes y, reconocer y resolver malos entendidos en un contexto laboral general utilizando recursos lingüísticos para chequear, confirmar o clarificar información.
- Manejar los desafíos lingüísticos ante una situación inesperada en forma exitosa y con cierta facilidad.
- Utilizar un dialecto o acento inteligible a la comunidad aeronáutica internacional.
El nivel de Inglés General requerido para los postulantes a la Carrera de Controlador de Tránsito Aéreo de EANA será igual o superior a un nivel Intermedio Alto, con el fin de lograr el Nivel Operacional 4 de Inglés Aeronáutico estipulado por La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en el Documento 9835 AN/453 Manual sobre la aplicación de los requisitos de la OACI en materia de Competencia Lingüística.
La escala de evaluación y calificación del nivel mínimo 4 Operacional de Inglés Aeronáutico, estará basada en los siguientes descriptores y especificaciones:
- Pronunciación: la pronunciación, ritmo y entonación tienen la influencia de la lengua primaria o de la variante regional pero sólo en algunas ocasiones interfieren en la comprensión.
- Estructura: utiliza las estructuras gramaticales básicas y las estructuras de frases creativamente y, por lo general, con buen dominio. Puede cometer errores, especialmente en circunstancias no ordinarias o imprevistas pero rara vez interfieren con el significado.
- Vocabulario: la amplitud y la precisión del vocabulario son por lo general suficientes para comunicarse eficazmente sobre temas comunes concretos y relacionados con el trabajo. Con frecuencia puede parafrasear satisfactoriamente, aunque carece del vocabulario necesario para desenvolverse en circunstancias extraordinarias o imprevistas.
- Fluidez: capaz de expresarse con frases largas a un ritmo apropiado. Ocasionalmente puede perder fluidez durante la transición entre un discurso practicado y otro formulado en una interacción espontánea, pero sin impedir una comunicación eficaz. En su discurso emplea limitadamente acentuaciones y conjunciones. Las palabras superfluas no lo confunden.
- Comprensión: comprende con bastante exactitud temas comunes, concretos y relacionados con el trabajo, cuando el acento o las variantes utilizadas son inteligibles para la comunidad internacional de usuarios. Cuando enfrenta complicaciones de carácter lingüístico o circunstancial o acontecimientos imprevistos, su comprensión es más lenta y requiere estrategias de aclaración.
- Interacción: por lo general las respuestas son inmediatas, apropiadas e informativas. Inicia y sostiene intercambios verbales aun cuando trata sobre situaciones imprevistas. Ante posibles malentendidos verifica, confirma o clarifica adecuadamente.