La Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas del Sector Público Nacional, expresa en su art.100 que el sistema de control interno queda conformado por la Sindicatura General de la Nación, órgano normativo, de supervisión y coordinación, y por las unidades de auditoria interna que serán creadas en cada jurisdicción y en las entidades que dependan del Poder Ejecutivo Nacional. Estas unidades dependerán, jerárquicamente, de la autoridad superior de cada organismo y actuarán coordinadas técnicamente por la Sindicatura General.
En tal sentido, la Unidad de Auditoría Interna de EANA S.E. depende del Directorio de la Sociedad, es una instancia fiscalizadora, independiente y objetiva que mediante la práctica de un enfoque preventivo, sistémico y profesional coadyuva con la administración activa al mejoramiento del control interno institucional, y proporciona una garantía razonable de que la actuación de las Máximas Autoridades y del resto del personal se realiza con apego al marco legal y técnico, conforme a las sanas prácticas del control interno en aras de que la administración alcance los objetivos institucionales de manera eficaz, eficiente y transparente.
Tiene la responsabilidad de evaluar permanentemente los sistemas de control interno de la empresa, para lo cual:
- Revisa y evalúa la aplicación de los controles contables, de legalidad y financieros utilizando el enfoque integral e integrado de manera de asegurar la continua optimización de los niveles de eficiencia, eficacia y economía de la gestión.
- Elabora informes de auditoría sobre las actividades sustantivas y de apoyo desarrolladas y en su caso, formula las recomendaciones u observaciones que correspondan.
- Realiza el seguimiento de las observaciones y recomendaciones realizadas oportunamente en cada informe de Auditoría.
- Elabora el Plan Anual de Auditoria, obteniendo su aprobación por parte de las Máximas Autoridades de la Empresa y de la SIGEN.
Por ser una Sociedad del Estado, cuyo capital accionario pertenece al Estado Nacional, las actividades y el funcionamiento de la misma están sujetas a diversas obligaciones legales en materia de sistemas de control y auditoría, bajo la órbita de organismos de control como la Sindicatura General de la Nación y en el caso de EANA, la Auditoria General de la Nación quien ejerce la función de auditar y emitir opinión sobre la memoria y los estados contables financieros.