Convocatoria abierta: Comunicación, Navegación y Vigilancia
En EANA buscamos sumar a nuestra Gerencia de CNS (Comunicaciones, Navegación y Vigilancia) una persona que aporte su experiencia y conocimiento en el ámbito de la Ingeniería eléctrica/electromecánica.
Te contamos algunas de las tareas que se realizan en el área:
Se invertirán US$ 140 millones en los sistemas de navegación aérea
El Gobierno Nacional invertirá US$ 140 millones para mejorar los sistemas de navegación aérea, con la adquisición de nueva tecnología que mejore la eficiencia en las operaciones de en el Aeroparque metropolitano, el aeropuerto de Ezeiza y otras estaciones aéreas del país.
Las inversiones se concretarán a través de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y forman parte del plan de modernización de aeropuertos que desde el 2016 lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, como parte de la denominada 'Revolución de los Aviones'.
Importante distinción para el Perlan II
En los Estados Unidos de Norteamérica, la National Aeronautic Association (NAA) -institución que lleva registro de múltiples intentos, tanto nacionales como internacionales, de alcanzar nuevos récords en aviación- distinguió al Proyecto Perlan II, que apunta a alcanzar una altitud de 90.000 pies (27.000 metros), por haber alcanzado un Record for Gliders – Récord para Planeadores. El Perlan II cuenta con el apoyo de EANA.
Máximo nivel en capacitación en inglés
Como parte de su política de mejora continua en la provisión y gestión de los servicios de navegación aérea, y en respuesta a necesidades largamente postergadas en el sector, EANA adquirió programas de capacitación en inglés aeronáutico ofrecidos por RMIT University, de Australia, uno de los principales proveedores de este servicio a nivel mundial.
Nuevo ILS de Neuquén operativo
En el marco de La Revolución de los Aviones que impulsa el Ministerio de Transporte para que más personas puedan volar por la Argentina, Empresa Argentina de Navegación Aérea – EANA, puso en servicio el nuevo Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS, por su sigla en inglés) de la cabecera 09 del Aeropuerto Presidente Perón, de la Ciudad de Neuquén.
Ventajas de los nuevos procedimientos no-PBN
A partir de 2017, EANA ha implantando con éxito, y en numerosos aeropuertos del país, procedimientos de Navegación Basada en la Performance (conocida en todo el mundo como PBN), que emplean señales provenientes de una constelación de satélites.
Mediciones de Capacidad de Pista y Sectores del Espacio Aéreo
La gestión eficaz y eficiente de los servicios de navegación aérea requiere, entre otras condiciones, el conocimiento detallado de la capacidad de las pistas y del espacio aéreo. Por ello, EANA ha iniciado un trabajo intensivo de medición de la capacidad de las pistas y los distintos sectores de rutas del espacio aéreo, obteniendo así valores que hacen a una mejor gestión y toma de decisiones.
¿En qué consisten las mediciones?
Implementación del Servicio de Control Radar en Ruta – Córdoba
Anteriormente, en el sector ruta Sur de la FIR Córdoba se brindaba control por procedimientos. Es decir, que el control del tránsito aéreo solamente se apoyaba en la información que los pilotos transmitían por radio al control. La reciente implementación del Servicio de Control Radar en Ruta, introducido por EANA, permite sumar el control mediante la observación directa de la posición de las aeronaves a través de diferentes radares empleados.
Nuestras Aero-psicólogas
¿Qué importancia tiene la psicología en la aviación en general?
La voz de las aerolíneas: María José Taveira
María José Taveira es la Gerente, o Country Manager, de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) en Argentina. Llegó a su actual cargo en el año 2009, proveniente de la industria petrolera.
Si bien las cosas han cambiado desde entonces, “aún hoy la cantidad de posiciones gerenciales altas a las que acceden las mujeres es menor comparativamente con los hombres. Sin embargo, en lo que a IATA respecta, el número de CMs está muy bien repartido entre hombres y mujeres, sobre todo en nuestra región (LATAM y Caribe).”