Características y consideraciones sobre incidentes AIRPROX
La pérdida de separación entre aeronaves (AIRPROX) es aquella situación en la cual la distancia entre aeronaves, y sus posiciones y velocidad relativas, han sido tales que pudieron comprometer la Seguridad de las aeronaves consideradas (PROGEN ATM). La prevención efectiva de eventos de este tipo requiere de la colaboración entre el prestador de servicios de navegación aérea y los explotadores de aeronaves.
EANA S.E. informa.
Río Grande operará con una torre de control móvil mientras avanzan las obras en la torre del aeropuerto
Una torre de control desplegable llegó en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Argentina al aeropuerto Gobernador Ramón Trejo Noel, de la provincia de Tierra del Fuego. Mediante esta solución innovadora mantendremos la continuidad del servicio de control de tránsito aéreo en Río Grande mientras modernizamos y ponemos en valor la vieja torre de control del aeropuerto, afectada por un deterioro avanzado y años de desinversión.
Ya está operativo el nuevo AWOS en el aeropuerto de Rosario
En el Aeropuerto Internacional de Rosario Islas Malvinas, con la supervisión del Servicio Meteorológico Nacional, pusimos en servicio el Sistema Automático de Observación Meteorológica (AWOS) Categoría III. Este sistema de última tecnología permitirá a las aeronaves operar aun con valores de visibilidad menores que los mínimos actuales, gracias a la mayor precisión y localización de los datos, obtenidos en forma continua.
Autorizaciones de ingreso a espacio aéreo controlado
Toda vez que vaya a realizarse un vuelo total o parcialmente en el espacio aéreo donde EANA presta servicios de control de tránsito aéreo, el piloto deberá contar con la autorización e instrucciones de ingreso por parte del control.
Según las normas de aplicación, la solicitud de dicha autorización es obligatoria, dado que ésta reviste suma importancia en la prevención de incidentes de tránsito aéreo.
Procedimiento:
Un nuevo sistema ILS ya está operativo en el aeropuerto de Resistencia
Pusimos en servicio un nuevo Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS) en la cabecera 21 del Aeropuerto Internacional José de San Martín, de la ciudad de Resistencia de la provincia del Chaco. Esta instalación, enmarcada en el Plan de Modernización del Transporte Aéreo, significa un avance tecnológico con el cual se ha buscado previsibilidad en la operación asegurando índices de disponibilidad mayores a los actuales, además de garantizar la continuidad del servicio, dado que su antecesor carecía de repuestos en el mercado.
Ushuaia: nuevos procedimientos instrumentales de arribo con tecnología PBN
El aeropuerto fueguino de Ushuaia (SAWH) cuenta ahora con mayores posibilidades operativas a la hora de recibir vuelos en las condiciones meteorológicas generalmente complicadas y cambiantes que lo caracterizan, gracias al empleo de tecnología satelital PBN (performance based navigation - navegación basada en el rendimiento).
Nos reunimos con las autoridades del Consejo Asesor de Aviación Civil
Continuando con la serie de reuniones multisectoriales que apuntan a alcanzar mejoras en el sector aeronáutico, y mantener abiertos los canales de diálogo que contribuyen a mejorar la navegación aérea, el 13 de abril mantuvimos un encuentro en nuestra sede central con autoridades de CONAV, el Consejo Asesor de Aviación Civil.
Solicitud de apertura de aeródromo y extensión del servicio
Tanto la apertura anticipada como la extensión de servicios que presta EANA son recursos muy importantes, que permiten a los usuarios solicitar la prestación de dichos servicios en horarios distintos a los vigentes.