Modificación provisoria del tiempo de presentación de Planes de Vuelo
Debido a la convergencia simultánea de hechos muy significativos y que traen aparejada una demanda puntual inusual en nuestras Oficinas de Plan de Vuelo, hemos dispuesto una modificación temporal, de sólo seis días de duración, a la modalidad de presentación de los planes de vuelo de la aviación comercial y general.
En la estratósfera: la hazaña del Perlan II
En lo que fue una semana fabulosa de récords mundiales, el 2 de septiembre de este año el Perlan II alcanzó los 76.100 pies (23.195 m). Estuvimos conversando con ellos en El Calafate, en ocasión del reconocimiento público que hicieron los organismos que brindaron su colaboración.
¿Qué se siente al volar tan alejados de la Tierra?
Nuevas cartas para Río Cuarto
Gracias al gran trabajo en equipo de los Departamentos de Planeamiento, Estadísticas y Diseño de Espacio Aéreo, junto con las Gerencias de Seguridad Operacional, del Área Operativa y de CNS; EANA dio un nuevo paso en la optimización del espacio aéreo mediante la implantación de procedimientos instrumentales PBN, con tecnología satelital, para ambas cabeceras de la pista 05-23.
Antes y después
Programa MEIC: un aliado para atravesar dificultades
El Programa MEIC (Manejo de Estrés en Incidentes Críticos) está pensado para acompañarte en aquellas circunstancias laborales más difíciles de llevar. Funciona como una compañía que te ayuda a navegar ‘mar adentro’, ahondar de manera renovada en cuestiones que suponen un desafío de aceptar y superar.
¿Qué hay en nuestro estuche de opciones del MEIC?
La Seguridad, entre todos
Nuestra Gerente de Seguridad Operacional de EANA, Pamela Vergara, representó a EANA en la Primera Jornada de Seguridad Operacional – INAC 2018, organizada por el Instituto Nacional de Aviación Civil - Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos (INAC – CIATA) en su sede del aeropuerto de Morón.
Tucumán: un aeropuerto en movimiento
En el mes de agosto, el aeropuerto de Tucumán alcanzó los 36 movimientos por día, algo inédito desde enero del 2015.
Como parte del plan de renovación del sector aerocomercial que impulsa la Revolución de los Aviones, se realizaron las siguientes obras en el aeropuerto de Tucumán:
Nuevos Procedimientos Instrumentales con tecnología satelital en Río Cuarto
EANA acaba de dar un nuevo paso en la optimización del espacio aéreo mediante la implantación de procedimientos instrumentales PBN, con tecnología satelital, para ambas cabeceras de la pista 05-23.
Pamela Vergara, Coordinadora de Seguridad Operacional (Reg. Ezeiza)
Quiso ser tripulante de cabina y en una charla fortuita con un tío aeronáutico se enteró de que había gente que hablaba con los aviones. El dato le despertó una curiosidad tal que llegó a dar con el término controlador de tránsito aéreo, y quiso serlo. Para lograrlo, tuvo que pasar por la carrera militar –decisión no menor que no estaba en sus planes- y de ella tiene buenos recuerdos. Se enamoró de su profesión, y el idilio perdura.
EANA amplió la utilización del control radar
A partir de hoy, se amplía el denominado ‘control radar’ y su espacio de aplicación a la FIR Mendoza y Sector Sur de la FIR Córdoba, en beneficio de en los vuelos que se realicen por encima de los 6.000 metros de altitud en otros dos sectores, con mayor eficiencia.
¿En qué consiste?
Otros dos aeropuertos cuentan ahora con nuevos Procedimientos de Vuelo Instrumental
Hoy, 19 de julio de 2018, EANA anuncia la puesta en servicio de nuevas cartas de procedimientos instrumentales para otros dos aeropuertos argentinos. Esta vez, el beneficio alcanza a los aeropuertos "Gobernador Francisco Gabrielli", de Mendoza y "Comandante Armando Tola", de El Calafate. Varios de los nuevos procedimientos emplean la tecnología Navegación Basada en la Performance (PBN por su sigla en inglés), cada vez más difundida en Argentina gracias al trabajo sostenido de modernización de los servicios de navegación aérea que lleva adelante EANA.